jueves, 30 de septiembre de 2010
Kenji Fujimori lo que más sabe hacer...asalta una camioneta
El MAS cerro proselitismo político
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Utiliza la municipalidad para hacer proselitismo político en favor de Bardales Vigo y él mismo(pretende ser congresista)

lunes, 27 de septiembre de 2010
Periodista Carlso Alayza Chavez dejó de existir

¿Quién creó al fenómeno Ramiro Bardales?

¿Quién creó al fenómeno Ramiro Bardales Vigo? Por un lado los mismos medios tradicionales (radio, TV, prensa: periódicos y revistas) de comunicación y los periodistas que trabajan en ellos son los que crearon al candidato por encima de los demás postulantes. Los periodistas y los medios tradicionales lo endiosaron e hicieron crecer en la conciencia de los cajamarquinos que es el candidato infalible. El candidato aséptico de todo lo que padecen los demás postulantes. La creación de Bardales por la prensa no es desde el inicio de la campaña política, sino desde hace ocho años atrás. Desde que llegó a ser alcalde de Matara. Allí comenzó a crecer el fenómeno y endiosado Ra,ra,ra, Ramirez Bardales. Gorki Tapia, docente universitario, respecto a la función de los medios, y dentro de ellos de los periodistas dice: "Los medios construyen la realidad para los consumidores, porque una persona que no consume medios está construyendo la realidad de otra manera. Si un medio y todos los medios orquestadamente determinan hacernos creer que no es de día sino de noche, si todos los medios hacen eso, habrá gente que, viendo de día, digan que es de noche. Los medios tienen una capacidad enorme de construir una realidad”. Así que, ahora, los periodistas y los medios se quejan de su propia creación.
Pero cuidado, al candidato endiosado, le puede costar caro las cosas. Así como los medios y los periodistas se encargaron de crearlo, éstos, se encargaran, por falta de lealtad y gratitud, de convertirlo en una autoridad común y andante en el mundo terrenal. Si bien ya no podrán hacer que pierda la elección, sí lo criticarán cuando ejerza la autoridad edil. Porque, recuerde, la corrupción está enquistada en la administración pública a parte de los grande lobbis de las empresas privadas.
Por otro lado la clase política, tan desprestigiada, es la responsable de la creación del fenómeno Bardales, porque, en los últimos tiempos, ha sido reemplazada por los grupos operadores que se denominan: movimientos independientes. Qué Dios nos proteja de un eminente alcalde que no habla. Para los próximos cuatro años puede que no hable él, sino otros.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Campana fiscalizadora de la prensa deja de tañer

En este vacío, periodistas, sobre todo, de programas te TV han caído en insultos y falta de seriedad de sus programas.
Algunos coleguitas, argumentando que Goyo tiene que responder ante las denuncias de una persona que después desapareció de Cajamarca, se han plegado a que la campaña no sea de propuestas de los candidatos. Sino campañas mediáticas. Uno de ellos, basándose sólo en testimonios de personas al mismo estilo de Madre Mía, tiene clara intencion de hacer daño al candidato que va adelante en las preferencias electorales.
Otro coleguita, cuan chismes de callejón, salió a responder a un funcionario de confianza del actual alcalde. A decirle que la publicidad que solicitó, según el funcionario, que se lo meta, mismo malcriado, al p… Al decir que, en una reunión, han pedido su cabeza al mismo estilo Hildebrant. No sólo los políticos han dejado de lado las propuestas frente a los problemas de Cajamarca, sino algunos periodistas han perdido seriedad.
Uno, que se ha pasado cuatro años sirviendo a la gestión del actual alcalde, no tienen credibilidad y autoridad moral para cuestionar a cualquier candidato porque éste lo enrostrará por su genuflexión. El otro, a quien le acusan de chantaje por no haber sido firmado su contrato de publicidad para su empresa, se pierde en chismes en insultos de callejón. Al mismo estilo de otros coleguitas que insultan. Ya pues coleguitas, céntrense en exigir a los candidatos sus propuestas frente a los problemas cruciales de Cajamarca. No mezclen el dinero con las propuestas que se tiene que exigir a los candidatos: propuestas frente a los problemas en Cajamarca. La campana fiscalizadora de la prensa está dejando de tañer.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Diario "La Primera" en Cajamarca: "Vamos a defender lo que la gente quiera"

El diario es un proyecto político social y no político partidario como lo afirma Martin Belaunde, quien se encuentra en Cajamarca realizando las coordinaciones para la circulación del medio escrito. “La defensa de los sindicatos, la defensa de los derechos laborales, la defensa del medio ambiente, la defesa de los recursos naturales para que no se lleven la plata como se lo están llevando, denunciar la corrupción…” enfatiza Belaunde en conversación con este Blog que le interroga sobre el objetivo del medio en Cajamarca. Agrega, a demás, que el diario no va estar capturado por ningún poder fáctico, sobre todo económico. “El periódico no pertenece a ningún grupo económico ni defiende a ningún grupo económico. Eso está claro.”, recalca.
No dejamos de preguntarle la posición del periódico respecto a la minería, de las intenciones de querer ser explotado el Quilish por Yanacocha en los próximos años. “yo creo que la posibilidad de que la minera presente un estudio técnico, en la que el Quilish sea viable sin contaminar y sin afectar las cuencas de los ríos, es imposible; pero si se llegase a presentar, si lograse que existiese, en buena hora; si no, hay que respetar. La dignidad de los cajamarquinos está por encima de cualquier inversión, y la sostenibilidad de los cajamarquinos porque ahí está el agua de Cajamarca. Nosotros vamos a defender los derechos de la gente y de lo que quiere la gente. Nosotros estamos hechos para eso, para eso nacimos, para defender los derechos de la gente. Si la gente dice no al Quilish, será no al Quilish. Nosotros no vamos a marcar una posición que la gente no quiera. Por el contrario, vamos a defender lo que quiera la gente. Ese es básicamente la idea del diario…” expuso marcando su línea periodística y progresista.
El diario, si es que no sufre algún percance, estará saliendo el próximo lunes con ocho páginas de información de Cajamarca que será incluido a la información de Lima. Costará un nuevo sol. Del mismo modo, contará con información del interior de la región, donde periodistas reportarán de lo que suceda en sus provincias.
Bienvenido La Primera a Cajamarca. El pueblo cajamarquino lo reconocerá si es que cumple lo que dice su accionista: “defender lo que la gente quiera”.
martes, 21 de septiembre de 2010
El "niño" Goito se defiende
El candidato al gobierno regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, por el Movimiento de Afirmación Social, MAS, (Nueva Izquierda), en conferencia de prensa, salió a defenderse de las acusaciones que viene recibiendo en los últimos días. Rechazó las acusaciones del señor Anselmo Santa Cruz, quien la semana última le acusó de crímenes y que, algunos medios, lo han difundido en sus programas. Dijo que: "el señor es un falso rondero que ha militado en varios movimientos políticos y que es falso todo lo que ha dicho. Agregó que lo denunciaran ante el Poder Judicial". Rechazó, del mismo modo, la campaña sucia orquestada de las altas esferas de los grupos desesperados que discriminan, que quieren excluirlos, sin embargo, seguirán con todas las fuerzas en la campaña.
Por otro lado, se refirió a las dos señoras que salieron ha declaran en un programa periodístico local, que lo acusaban de maltratos y cobrar sin trabajar como maestro. Dijo que la Señora Conchca ha trabajado para el gobierno regional. Que nunca han cometido abusos contra las personas. Luego se refirió a un programa periodístico, específicamente, al periodista Robert Santillán, quien conduce un programa periodístico televisivo, de quien dijo:" viene editando imágenes y declaraciones para serlo daño". " Van a seguir saliendo más entrevistas", concluyó.
lunes, 20 de septiembre de 2010
La ideología del cinismo: no aceptan una realidad a pesar de conocerla

El siguiente artículo, tomado del blog cocobanillas, explica la ideología del cinismo. Es decir, un grupo de personas que, a pesar de conocer una realidad, forman parte de ella y, lo que es más, no lo aceptan. Es la ideología de los políticos.
Reacción de perdedores
Faltan 13 días para las elecciones municipales y regionales del 03 de octubre y la campaña electoral se torna difícil, complicada y peligrosa.
Los candidatos que lideran las encuestas afinan su estrategia y apuntan a mantener la preferencia de los electores para llevarse la victoria.
Los resultados de la última encuesta de la universidad privada “Antonio Guillermo Urrelo” - Upagu originaron la reacción y rechazo de varios postulantes y representantes de partidos, quienes consideran que el porcentaje de sus candidatos es mayor al asignado en el referido sondeo y algunos creen que lideran las preferencias electorales.
Quienes ocupan del segundo al último lugares salen a desconocer la validez y resultados de los sondeos de opinión. Claro, no les conviene aceptar que no reciben el respaldo popular; ya que de hacerlo, anticiparían su derrota.
Pero, aunque muchos candidatos se “rasguen las vestiduras” y afirmen que ganarán las elecciones, estamos seguros -porque así se siente en las calles y en los pueblos de la región y lo confirman los resultados de los sondeos- que estos postulantes no conseguirán ningún respaldo popular y aparte de perder tiempo y dinero solo obtendrán una enriquecedora experiencia de participación popular.
Sin defender los resultados de las encuestas, consideramos que si éstas se aplican técnica y científicamente, sus resultados se ajustarán a la realidad de las preferencias electorales.
Además, hay que entender que el 03 de octubre solo ganará un candidato en cada jurisdicción. Los demás serán perdedores; por lo tanto, no se justifica la reacción de la mayoría de postulantes rechazando los sondeos de opinión, ya que en la actualidad uno solo es quien tiene el mayor respaldo popular y que lo llevará al triunfo electoral.
La reacción más fuerte y de rechazo a los sondeos de opinión se generó por los resultados de las preferencias electorales para la alcaldía provincial de Cajamarca. Ningún candidato que está del segundo lugar para abajo acepta la encuesta. Todos aseguran que ganarán las elecciones.
Conociendo que hay 14 candidatos para la alcaldía de Cajamarca y que solo ganará uno de ellos ¿cómo se explica el triunfalismo de todos los postulantes?
Simplemente, en estos candidatos aflora la ambición de poder, el interés desmedido por llegar a un cargo, la desesperación por volver a controlar los recursos públicos y la ilusión de sentirse nombrado -aunque sea por un corto tiempo- por los medios de comunicación y algunos ciudadanos.
Aunque la mayoría de ellos sabe y está consciente que por más esfuerzos que haga, nunca llegará a la alcaldía provincial de Cajamarca; pero claro, no le conviene -en estos momentos- reconocer que carece de respaldo popular.
Al final de cuentas, los lloriqueos y berrinches de estos candidatos terminan siendo una simple reacción de perdedores.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Van adelante pero... cualquier tropezón pueden caer

A escasas semanas del 03 de octubre, la última encuesta de la Upagu, a Ramiro Bardales Vigo y Gregorio Santos Guerrero los ubica como los que encabazan las preferencias del electorado en Cajamarca. Tanto a la provincia como a la región, respectivamente. Gregorio va en camino a ganar en primera vuelta y toda se acabaría. Bardales consolidaría su triunfo a la alcaldía provincial. Pero... cuidado, como dice Cococabanillas en su blog, algún error de estrategía les puede costar el triunfo. El fenomeno Villarán parece que se viene repitiendo con los candidatos que van adelante. Los ataques de un sector de la prensa ha hecho que Goyo como Bardales crezcan en las preferencias electorales. Hasta ahora, el lider del MAS no ha contestado personalemte los ataques, sino lo ha hecho su vicepresidente. El de la espiga, como siempre, no habla.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Gregorio Santos Guerrero: " Basta del óbolo voluntario"
martes, 14 de septiembre de 2010
Pichón desplumado... de un tiro certero.

sábado, 11 de septiembre de 2010
Ante reducción de reservas de oro, Yanacocha sigue mirando el Quilish

Benavides aseguró que las únicas reservas de oro en la zona son las del cerro Quillish, pero no pueden ser explotadas por el rechazo de las comunidades vecinas, por lo cual continúan trabajando a fin de lograr la licencia social para su explotación.
Como se recuerda, el año 2004 se produjo un gran conflicto en Cajamarca en torno a la defensa del cerro Quilish. El rechazo de la población de Cajamarca fue contundente e hizo que la empresa minera retrocediera".
viernes, 10 de septiembre de 2010
Secretario de Sesisón de Concejo denunció a simpatizantes del MAS. Alcalde la torre llegó con serenos.
El alcalde provincial de Cajamarca Marco La Torre Sánchez, quien apoya al Frente Regional, que lleva como candidato a la región a Bobadilla ( ex asesor de confianza de la Torre), en conversación con los periodistas sobre el tema dijo que en la madrugada del viernes 10 de setiembre recibió una llamada de su amigo Willam Araujo quien estaba siendo atacado por una turba del movimiento MAS. Él acudió al lugar a defender a su amigo quien fue su gerente social. En el lugar de los hechos se realizaron detenciones y se asentó denuncia en la policía Nacional.
El señor Walter Cieza, encargado de las pintas del MAS, declaró a los medios
Es claro que, rechazando todo acto de violencia, la autoridad edil utilizó personal de la municipalidad provincial para apoyar la campaña de dos de sus ex funcionarios de confianza: Bobadilla y Araujo. Debió llamar a la pocía. Aprovechándose del poder que todavía tiene Marco La Torre acudió con serenos y un abogado que es funcionario de confianza para apoyar al grupo de su simpatía. La denuncia no debería hacerlo un funcionario de la municipalidad a quien le paga todos los cajamarquinos, sino el asesor del Frente Regional. Así que el Frente Regional no hace campaña con la suya, sino con la de la municipalidad. Dónde está la contraloría.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Yehude sin rumbo... ahora se da de apoyar candidatos
martes, 7 de septiembre de 2010
Chacón degolló al toro de Absalón Vásquez

jueves, 2 de septiembre de 2010
El JNE llevó al camal al toro de Absalón Vásquez

Los analistas políticos de Cajamarca, luego que el JNE hizo público la resolución que excluye a Absalón, hablan de un reacomodo en las preferencias electorales. Sin embargo Goyo sigue con fuerza, quien, para el poder económico no es de sus intereses. Sí bien Goyo no pueda ganar en primer vuelta, pero sí estará en la segunda. Aquí entrarán a tallar desesperadamente los poderes fácticos (medios de comunicación, transnacionales) para sacarlo de la preferencias de los electores de toda la región de Cajamarca. En Lima comenzó la guerra sucia contra Susana Villarán, candidata de la izquierda honesta y democrática. En Cajamarca sucederá lo mismo con el candidato de la izquierda.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
El Quilish hace seis años. Un pueblo hizo retroceder a una trasnacional y a un Estado aliado
“… Reunidos en una planicie acordaban las acciones a tomar. Los minutos transcurrían, cuando desde lo alto comenzó a llover las bombas lacrimógenas (…) pronto el lugar se convirtió en un verdadero infierno: las bombas impactaban en el cuerpo del Quilish, mientras las piedras arrojas desde hondas y huaracas buscaban algún blanco- o mejor algún verde- El gas lacrimógeno tenía en el viento a su mejor aliado y pronto la asfixia doblegaba masivamente a los comuneros, pero no por mucho tiempo. La sangre hervía y el corazón palpitaba junto al Quilish. Algunos jinetes aparecieron en el sombrío escenario. Portaban la blanca y roja y la resistencia de la policía cedió… Se replegaron y la furia comunera arremetió contra un ómnibus de Línea. A lo lejos se divisaba la captura de algunas campesinas que arrastras erran llevadas por los uniformados.
Los campesinos contaban sus heridos: 4, 5,6… ¡Uno tiene la pierna baleada! Ahora la confusión es total y en medio de ellas aparece un gigante aparato alado cuyo zumbido es atronador. El helicóptero policiaco sobrevuela el área y en un dos por tres deja caer bombas y más bombas lacrimógenas.
El enfrentamiento estaba declarado. En los siguientes días miles de campesinos y miles de citadinos bloquearon estratégicamente vías de comunicación y ganaban calles y clases de la ciudad.”
La historia debe entenderse para que los hechos nefastos no vuelvan a repetirse.