![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZDSPLdwvxRnjWqcekpTja4tzyr7W-uY5AWhHNRATWdO1sx7xH4xtNyR89_V4ms6Kg8qNk_Hu3yuqrjZ0qSxEMv3Lqzc_E2E5ZEv6XsaP-CcVgpmAgWicbPUln7k4R1io_7iljfbwJ_RUe/s320/foto_002.jpg)
"La actividad privada minera ha generado una enorme cantidad de conflictos, que van desde la prohibición de ingreso a ciertas zonas, el desabastecimiento de aguas de canales y el deslizamiento de pasivos, entre otros".
“Esto ha generado inestabilidad social y política en toda la región. Lo primero que debemos hacer es tomar conocimiento cabal de qué problemas hay en nuestra circunscripción. Si hay comunidades que tienen convenios con la mina, debemos conocer sus peticiones”, declaró a Radio Coremarca.
Entre tanto el representante de la Defensoría del Pueblo de Cajamarca, Pastor Diez Canseco, aseguró que en Cajamarca existe 20 conflictos relacionados con la minería, que en cualquier momento pueden terminar en violencia. Sólo uno ha sido soluciondo. La CNR titula en una de sus notas: Advierten sobre nuevo conflicto minero en Cajamarca
No hay comentarios:
Publicar un comentario