El primero es que la encuesta de IDICE, que presenta resultados no creíbles, es manejada por el grupo político que en las últimas semanas ha tendido un escándalo que le ha reventado en la cara. Y que a su candidato le pone en primer lugar. Y que al poder económico le conviene.
La segunda hipótesis tiene que ver con los resultados de universidad privada. Si bien los resultados son más creíbles que los de IDICE, sin embargo los periodistas y parte de los políticos que participan en la lucha por el poder, han observado que los altos directivos de esta universidad estuvieron y están involucrados en política que, de alguna manera, le resta credibilidad e imparcialidad. Uno de ellos es Manuel Becerra, accionistas de la universidad. La encuesta de la universidad también ubica en primer lugar al candidato de la firma falsa. ¿Coincidencia o sicosocial?. Además, el responsable del sondeo de opinión de la universidad, que en la conferencia de prensa presentó los resultados y se paseó por todos los medios, es un profesional muy vinculado al poder económico asentado en Cajamarca.
Después de la presentación de la encuesta de la universidad Urrelo, los comentarios no se hicieron esperar. Han criticado la forma y fondo de los resultados. Han analizado que, en los resultados al gobierno regional, han presentado a dos candidatos de los cuales uno le interesa al poder mediático económico. Esto tiene intención de sicosocial como a dicho un candidato a la alcaldía provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario