
sábado, 26 de febrero de 2011
Fujimoristas no creen ni en los muertos

viernes, 25 de febrero de 2011
¿Conspiración contra Ramiro Bardales Vigo?

La verdad de las cosas, la gestión del actual alcalde viene expresando serios problemas de administración y personal de confianza que haga avanzar la administración por el camino ideal: buena gestión. El primer tropiezo fue la caída del gerente de Imagen y Comunicaciones que, a raíz del suceso de la serenata de Cajamarca, fue sacado del cargo. Aunque el alcalde dijo que él había presentado su renuncia. En entrevista en un programa periodístico, Joaquín Ramírez aclaró que los que habían ido a pedirle apoyo par el aniversario de Cajamarca fueron sus asesores y no el gerente de Imagen. Éste pagó el pato de lo que hicieron aquellos. Aquí el primer problema de la gestión de Ramiro Bardales: asesores. Les comió vivo el empresario o se pusieron de acuerdo. Así como este caso, hay otros en áreas donde el desorden da pena. Sólo miremos la organización del carnaval. Personas deambulando sin rumbo.
De modo que, en este contexto de falta de liderazgo de una autoridad política, que tambalea, no se descarta la hipótesis de la conspiración contra el actual alcalde. Lo primero que debería hacer el flamante alcalde es revisar su equipo de asesores, técnicos de confianza y su grupo político representados en sus regidores. Caso contrario uno de ellos será el conspirador.
La pregunta hipotética es: ¿Hay una conspiración y un conspirador tras Ramiro Bardales Vigo? Para un diario local, como lo presenta la nota, pura especulación, que para ellos es periodismo, parece que sí. Lo que hay es una hipótesis, que si es bien investigada el tema, dará resultado: hipótesis comprobada y sustentada con pruebas fácticas o hipótesis rechazada. Lo que ha hecho el diario local es periodismo irresponsable, porque si hubiese investigado y comprobado la conspiración, el acalde estuviese agradecido y el medio hubiese sumado su prestigio. Empero no fue así. Los periodistas de medio escrito sólo especularon. No investigaron.
jueves, 24 de febrero de 2011
Una de ellas será señorita carnaval cajacha
miércoles, 23 de febrero de 2011
El "Mesías" de las mineras

REFLEXIÓN DEMOCRÁTICA es una organcización vinculada a los grupos de poder minero en el Perú, a través de un proyecto denominado: IMPULSO PARA UN MEJOR CONGRESO 2011–2016, viene apoyando a los candidatos al congreso. Por Cajamarca se encuentra la caserita de las mineras Cecilia Chacón que ya no llama la atención. Lo que sorprende es que Mesias Guevara Amasifuen, que postulara a la presidencia regional de Cajamarca, también se sume a las mineras. Aunque, extraoficialmente, se conose que ha renunciado al apoyo. El Portal: http://www.reflexiondemocratica.org.pe/index.php?optio=com_content&view=article&id=388&menid=104Congreso 2011-2016 ha publicado el nombre de Mesías Guevara por Perú Posible que recibirá, junto c0n otros canditdos al congreso en todo el Perú, el poyo de las mineras. De ganar este candidato al congreso ¿tendrá independencia de fiscalizar a las mineras en el Perú. Especial a Yanacocha? Estos congresistas no quiere el próximo Congreso. La población debe castigarlo con no elegirlo. (foto internet). A propósito de la renuncia del candidato de Perú Posible al apoyo, a algunos periodistas les ha llegado una nota de prensa donde da cuenta de la renuncia. En cajamarca hay una periodista que, antaño, estuvo ligada a la empresa minera, viene alcanzando las notas de prensa. La reacción de Mesías si que es bien tarde. Ya nadie le cree.
martes, 22 de febrero de 2011
Carnaval cajamarquino no figura en calendario de Promperú
jueves, 17 de febrero de 2011
Premian al "Diablo" como lo llamaban

Y por què un premio?. “Por ‘Operación Diablo’; Marco Arana es uno de los principales protagonistas, en efecto, del documental de Stephanie Boyd “Operación Diablo”, que trata sobre el operativo de acoso del que fueran víctima varios luchadores ambientalistas y dirigentes campesinos por parte de la empresa Forza, financiada por la minera Yanacocha.El documental relata en vivo todo el proceso de seguimiento y acoso hacia Marco Arana, al que los acosadores de Forza llamaban ‘Diablo’, hacia los trabajadores de la ONG Grufides, además de hacia otros líderes ambientalistas y dirigentes campesinos, que coincidían todos en haberse enfrentado a la minera Yanacocha para defender tierras, agua y vida.”
Recibe el premio de manos de Bianca Jagger, en el mismo escenario donde antes premiaron a La Teta Asustada.
Recibe el premio de manos de Bianca Jagger, en el mismo escenario donde antes premiaron a La Teta Asustada.
miércoles, 16 de febrero de 2011
La revolución Educativa de Diez Canseco

El tema educativo es uno de los pocos que han logrado colocarse en el debate electoral. Y ha arrastrado la discusión sobre el financiamiento de los cambios en el sector. Pero, Toledo y Fujimori se han concentrado casi exclusivamente en una competencia de ofertas de aumento a los maestros, dejando de lado otros temas de fondo que ha colocado Gana Perú.
Lo primero es tener claro que la educación no es solo un servicio público. Es un derecho humano fundamental, una condición del desarrollo a ser garantizada por el Estado. La fraudulenta Constitución fujimorista convirtió la educación en un negocio, la sometió a las leyes del mercado y a la capacidad económica de cada cual. De allí una de las exigencias de una nueva Constitución. El fujimorismo alimentó, hasta hoy, un doble fenómeno: el acelerado deterioro de la educación pública (desastrosa comprensión lectora o razonamiento matemático y científico de los alumnos según las investigaciones PISA) y el lucrativo negocio de la educación privada que ha generado cuantiosas fortunas a algunos y los ha lanzado al estrellato político, aprovechando que la gente ve la educación como un instrumento de movilidad social. El Perú es uno de los países con mayor discriminación educativa según la condición económica del alumno. No es un factor de igualdad, sino de desigualdad de oportunidades.
Una educación pública de calidad para todos, en el campo y la ciudad, es central para un Perú con igualdad de oportunidades.
Exige profundos cambios como duplicar el presupuesto de educación en el quinquenio. Llevarlo del 3 al 6% del PBI, para cumplir el AN, los promedios latinoamericanos y el Proyecto Educativo Nacional. Esto no es viable en un país que apenas recauda 15% del PBI a nivel central, en época de vacas gordas, pues implicaría dedicar 40% del presupuesto nacional solo a Educación. Demanda una reforma tributaria que capte más de 20 o 21% del PBI.
La revolución educativa debe incluir la desatendida educación inicial (0 a 5 años), implementar apoyo alimenticio (dado el alto porcentaje de niños malnutridos) y atención de salud preventiva en las escuelas. La necesidad presupuestal es alta. Sólo se obtendrá si el país recupera parte importante de la enorme renta que generan la minería y las industrias extractivas en manos extranjeras y con enormes privilegios tributarios, si se grava las ganancias del poderoso y abusivo sector bancario y financiero, y si se hace que los que ganan más cumplan más con la sociedad. La derecha no lo hará.
Calidad educativa implica maestros calificados y cursos universitarios de actualización gratuitos. Duplicar sus sueldos de base (con aumentos que vayan al básico) es central para que sean dignos y puedan dedicarse de lleno a su labor, incentivando su capacitación. Su evaluación debe ser integral (conocimientos por especialidad, capacidad pedagógica en aula) respetando sus derechos. Y ciertamente, más horas de clase anuales y menor carga de alumnos por aula. Recuperar la escuela socializadora (deporte, cultura, danza, etc.) es vital. Incentivos a un magisterio calificado y a alumnos destacados también.
Terminar con la segregación educativa es fortalecer la educación pública y el tema ciudad-campo Establecer internados rurales en lugar de escuelas primarias unidocentes, con profesores por especialidad. Y construir una verdadera escuela inclusiva implica promover la matrícula de los niños con discapacidad en escuelas accesibles, con profesores de educación especial y material pedagógico adecuado, pues hoy ni un 10% de los niños con discapacidad acceden a la escuela.
Si queremos un crecimiento económico inclusivo, con un importante mercado interno y una articulación entre industrialización, desarrollo y educación, urge recuperar el nivel de la educación pública superior, tecnológica y universitaria, implementar una efectiva certificación de las universidades –especialmente las particulares, que han crecido como hongos sin control– y adecuar la oferta universitaria a los requerimientos del desarrollo nacional y regional.
La revolución educativa es indesligable de una reforma tributaria y de una nueva Constitución.
martes, 15 de febrero de 2011
"Operación Diablo" en festival de Berlín

viernes, 11 de febrero de 2011
Candidato Joaquín Ramírez mete las narices en aniversario de Cajamarca
Artistas y público cajamarquino, en la serenata por los 156 años de creación política de Cajamarca, protestaron por la pésima organización de la serenata que se organizó en la plaza principal. El grupo Cajamarquino, Yumpay, ante el maltrato de los responsables del sonido, tuvieron que abandonar el escenario expresando ante el público presente y el alcalde provincial Ramiro Bardales que “el sonido es una porquería”, expresión que fue respaldada por el público presente, quienes se sentían maltratados.
El director del grupo artístico, en conversación con algunos periodistas volvió a expresar el maltrato que sintieron. Dijo que el equipo de sonido pertenecía al grupo Candela de la ciudad de Monsefú de los hermanos Yampén, habiendo otros grupos de sonido en Cajamarca que podía ser contratado. Lo sorprendente es que, el candidato al congreso por Fuerza 2011, vuelve a meter las narices en la celebración del aniversario de Cajamarca, fue él quien ha contratado él sonido al grupo Candela y, lo que es más, mostrara su publicidad a mita del evento. De esta manera se permitió que el aniversario de Cajamarca se politizara. El presidente regional Gregorio Santos Guerrero lamentó el hecho. Sería bueno que este candidato sea investigado por el dinero que viene gastando.
El director del grupo artístico, en conversación con algunos periodistas volvió a expresar el maltrato que sintieron. Dijo que el equipo de sonido pertenecía al grupo Candela de la ciudad de Monsefú de los hermanos Yampén, habiendo otros grupos de sonido en Cajamarca que podía ser contratado. Lo sorprendente es que, el candidato al congreso por Fuerza 2011, vuelve a meter las narices en la celebración del aniversario de Cajamarca, fue él quien ha contratado él sonido al grupo Candela y, lo que es más, mostrara su publicidad a mita del evento. De esta manera se permitió que el aniversario de Cajamarca se politizara. El presidente regional Gregorio Santos Guerrero lamentó el hecho. Sería bueno que este candidato sea investigado por el dinero que viene gastando.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Grupo Norte:"Hagamos una encerrona sin la prensa"

El representante de las mineras, luego de mostrar la soberbia como son las empresas mineras, salió mal parado porque una de las concejeras le llamó la atención por la manera cómo se presentó: soberbia, falta de respeto y de querer imponer. Del mismo modo, salió mal parado porque el actual concejo ratificó el ZEE, luego de dar cuenta al concejo de lo que están trabajando técnicamente, y rechazaron la reconsideración de 30 observaciones que presentó el Grupo Norte.
Esto es la careta del Grupo Norte, con su representante Dante Vera.
jueves, 3 de febrero de 2011
Periodistas cajamarquinos protestan por marginación
Periodistas cajamarquinos protestaron en contra de la actitud del director de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca Flavio Silva Cabrejos, quien, en actitud apelativa, dijo al periodista Carlos León que no podía entrar a la juramentación del Comité de Defensa Civil porque estaba mal vestido, no estaba vestido formalmente. Los periodistas cajamarquinos, en solidaridad con su compañero, salieron a los exteriores del hotel, donde se realizaba la juramentación, para realizar un plantón. Los hombres de prensa dejaron en el piso sus materiales de trabajo. Luego del incidente, el presidente del gobierno regional Gregorio Santos Guerrero pidió disculpas como lo hizo el vicepresidente César Aliaga ante el público asistente. Éste trató de decir qué es lo deben publicar los periodistas.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Gracias a Wikileaks se sabe todo

martes, 1 de febrero de 2011
Carnaval cajamarquino los espera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)