
martes, 31 de mayo de 2011
Candidato de Gana Perú cerró campaña en Cajamarca

jueves, 26 de mayo de 2011
Estudiante herido a punto de perder la pierna

martes, 24 de mayo de 2011
Cajamarquinos expresan apoyo a candidato de Gana Perú

A LA OPINIÓN PÚBLICA CAJAMARQUINA
Los suscritos, ciudadanos cajamarquinos interesados en el desarrollo del país y la región, expresamos lo siguiente:
1. Después de más de 20 años de la aplicación de políticas neoliberales en nuestra patria, los grandes problemas del país siguen sin resolver. El Estado, como promotor del desarrollo, regulador de la economía y defensor de los derechos ciudadanos, se ha replegado para ponerse al servicio de unos cuantos grupos minoritarios.
2. El innegable crecimiento macroeconómico alcanzado por nuestro país en los últimos años no ha beneficiado a las grandes mayorías, sino sólo a los grupos de poder económico de siempre. Así, dicho crecimiento, producto principalmente del esfuerzo de millones de peruanos y de la extracción de nuestros recursos naturales, ha servido para que un reducido grupo de empresarios obtenga cuantiosas utilidades, mientras un sector mayoritario de peruanos percibe la remuneración mínima vital más baja de América Latina.
3. Los resultados de la primera vuelta electoral obedecen precisamente a ello. No es casual que el único candidato que proponía cambios al modelo económico, para lograr que el crecimiento económico llegue a todos, haya obtenido la primera mayoría el pasado 10 de abril. Un importante sector de la ciudadanía considera que el crecimiento es sólo para los de arriba y no sirve para las clases populares, y así lo ha expresado con su voto.
4. La mafia fujimorista que nos gobernó en la década de los 90 se encuentra en pleno proceso de recomposición. Aspiran dirigir nuevamente los destinos del Perú, no sólo para negarle a la población los cambios que demanda, sino para liberar a los que hoy se encuentran cumpliendo condena en las cárceles del país y volver a saquear el erario nacional. En este caso, es falsa la afirmación “los hijos no tenemos porque pagar los errores de los padres”, expresada por la candidata Keiko Fujimori, porque como todos podemos ver, los personajes que la rodean son exactamente los mismos que formaron parte del régimen corrupto que dirigió Alberto Fujimori, y ella misma fue la primera dama de la nación.
5. Los grupos de poder económico, que quieren que todo siga como está y que el crecimiento económico no llegue a todos los peruanos, defienden sus privilegios con todas las armas a su alcance. Con los ingentes recursos con que cuentan implementan la repugnante campaña mediática orientada a “demoler” la candidatura de Ollanta Humala. Por ello, vemos con indignación la gigantesca campaña de desinformación que sobre el candidato de Gana Perú vienen desarrollando los grandes medios de comunicación. La millonaria contratación del periodista Jaime Bayly, con el fin expreso de difamar al candidato nacionalista, ha sido, en este sentido, la gota que ha derramado el vaso.
6. Cajamarquino, cajamarquina: El país no cambiará si no participas. El adversario es poderoso y maquiavélico y tiene varias caras. Detrás de ellos solo hay más de lo mismo; falsas promesas en la campaña pero, después, siempre un gobierno que favoreció únicamente a unos cuantos privilegiados. Son y siempre han sido una minoría. Necesitamos un auténtico gobierno patriota, al servicio de las grandes mayorías y verdaderamente democrático.
7. Por todo ello, expresamos nuestra firme decisión de votar por el candidato Ollanta Humala Tasso y llamamos a la población cajamarquina a movilizarse activamente y a hacer lo mismo. En las actuales circunstancias él representa la lucha contra la corrupción fujimorista y la posibilidad de implementar los cambios que la patria requiere.
Asumimos el compromiso de llevar el mensaje de Ollanta Humala y GANA PERU a cada uno de los hogares cajamarquinos, al barrio, al campo, al trabajo, a cada calle o plaza de nuestra ciudad. A los que estamos por el cambio, en esta particular coyuntura, todo nos une, nada nos separa.
Cajamarca, mayo de 2011
JULIO SARMIENTO GUTIERREZ DNI 18198931
ARTURO JAVE ESCALANTE DNI 26620802
HECTOR GARAY MONTAÑEZ DNI 26600947
ISIDORO SANCHEZ VEGA DNI 26613979
CORNELIO NUÑEZ DIAZ DNI 26606709
JACINTO CERNA CABRERA DNI 26604193
CESAR LEON CASTRO DNI 26618578
JORGE SALAZAR SOPLAPUCO DNI 26719195
HORLANDO CHAVEZ GARCIA DNI 26604737
SEGUNDO ROJAS FERNANDEZ DNI 26602450
WALTER GUTIERREZ ZERPA DNI 18145324
DAVID SALDAÑA SANGAY DNI 26673618
EDDIE CRUZADO LLEPEN DNI 07537408
HELMER VARGAS TELLO DNI 17902831
WILZET ESAINE CESPEDES DNI 26601321¿La herencia populista y colonial de la sociedad peruana es su destino?
“La pesada herencia colonial y el trasfondo populista de la sociedad y de la política han fomentado el desarrollo de las relaciones patrimoniales y clientelistas que atentan contra el reconocimiento de la afirmación de derechos y responsabilidades ciudadanas, sin los cuales no pueden desarrollarse instituciones democráticas. Pero, como en otros países latinoamericanos, esta es una tarea de largo aliento y para la cual sólo la continua práctica democrática logrará tal cometido.
Es así como, navegando contra el viento, el futuro depara a los peruanos múltiples problemas como posibilidad para avanzar en construcción y consolidación democrática. En esa estamos, porque los peruanos estamos convencidos de que estamos condenados a ser optimistas”.
jueves, 19 de mayo de 2011
Comunidad campesina de La Encañada consume aguas no aptas

Más de 61 familias del Caserío de Cushurubamba del Centro Poblado Menor de Combayo – Distrito de La Encañada vienen consumiendo desde hace dos años aguas no aptas; ello, porque el Hierro, Aluminio, Cobre, así como el pH y turbidez que se encontraron en sus aguas están fuera de los límites máximos permisibles. El informe de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental N° 010-2011-GR.CAJ/DRSC-DESA-USB demuestra que los metales antes mencionados se encuentra fuera de los niveles recomendados por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental así como el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
El pasado tres de mayo funcionarios de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente RENAMA junto a especialistas de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, programaron una inspección en la zona a pedido de las autoridades del lugar. Se determinó que la población tiene serios problemas con el agua que consumen.
En cuanto al pH se obtuvo mediciones de un promedio de 4.92 menor al rango entre 6.5 – 8.5 y que se considera dañino, Hierro 3.3 cuando el estándar es de 1, Cobre 2.7 cuando el límite es 0,2 dicha cifra corresponde al agua superficial. Respecto a la subterránea el pH presenta 4.28, Hierro 1.50 cuando el reglamento de agua determina 0.3 como LMP y el Aluminio 0.9 cuando lo permitido es 0.2
Se visitaron las aguas que llevan al sector Cushurubamba - Maquimaqui (parte baja), así como también los sistemas de agua potable instalados para atender a la población, se continuo hacia el sistema de captación que abastece de agua a las 61 familias de Cushurubamba, dicho sistema se ubica en una ladera del lado Este del cerro Shugar y recoge aguas del manantial del mismo nombre. Este sistema de agua no ha sido entregado a la comunidad por Minera Yanacocha, dado que presenta serias deficiencias en su funcionamiento, sin embargo ante la necesidad de contar con agua la población la viene consumiendo.
El referido informe recomienda buscar otras fuentes de agua cuyos resultados físico-químicos y bacteriológicos se encuentren dentro de los niveles recomendados de la normatividad vigente para agua de consumo humano, asimismo recomiendan gestionar ante las autoridades de Cushurubamba el financiamiento para disminuir los índices de los metales encontrados.
La RENAMA ha informado a la OEFA, el ALA y autoridades competentes a fin de que cumplan con sus funciones de fiscalización.
martes, 17 de mayo de 2011
Coordinadora de Derechos Humanos:"Nunca más a Fujimori"



El 26 de mayo, la Coordianadora de Derechos Humanos, con una marcha concluirà sus actividades para que el fujimorismo nunca más vuelva. Fotos del asesinato de los estudiantes de La Cantuta, Barrios Altos, de Pedro Huilca nunca más se repitan. Depende de los peruanos el 5 de junio. Que el Perú no se siga jodiendo.
viernes, 13 de mayo de 2011
¿Quién para violencia de las mineras contra los campesinos? Minera Goldfields reprime comuneros con DINOES


Los comuneros narraron que se habían reunido en la Casa Comunal de El Tingo ha pedido de los funcionarios de la empresa minera para tratar los puntos acordados como laborales y empresariales. Sin embargo, cuando le pidieron que cumplan los demás puntos acordados, el representante de la minera de nombre Ernesto Reyes salió de la reunión para llamar por celular, a los pocos minutos llegaron 200 policías de la Dinoes y arremetió brutalmente sin respetar mujeres y niños que se encontraban reunidos en la casa comunal.
En la represión no sólo hubo golpes, sino disparos de balas, perdigones que han herido a los comuneros que, algunos de ellos, se encuentran hospitalizados en clínicas de Cajamarca. Los heridos, ante la prensa cajamarquina, se presentaron para denunciar la represión por parte de la policía y denunciar los abusos que viene cometiendo la empresa minera Goldfields que se viene adueñando de las tierras de los campesinos irrecugarmente.
Los campesinos acudieron al gobierno regional para informa el incedente. Fueron recibidos por el vicepresidente César Aliga quien se solidarizó con ellos y les prometió que, al interior del concejo regional, designarán una comisión para investigar el hecho e invitaran los funcionarios de la empresa para que expliquen lo informado por los campesinos.
martes, 10 de mayo de 2011
¿En elecciones el periodismo construye democracia?

Es harto conocido que el periodismo responsable construye democracia de los pueblos en tiempo de elecciones, por eso es que hay países avanzados política y económicamente. Pero deja de ser instrumento democrático cuando toma posición unilateral con un candidato y depredador contra otro. Como sucede con la “gran prensa” limeña. Por esta situación, la sociedad siente que está siendo maltratada, mal informada por el periodismo que tiene a la mano el poder de los medios. Se siente impotente que en cualquier momento puede reventar en violencia.
En la segunda vuelta que, los peruanos, vamos a elegir a un nuevo gobernante, el conflicto ya se evidencia. El periodista de un medio de la capital ha sido víctima de una agresión por un colectivo de jóvenes y personas de la sociedad nominada Dignidad. Esto ha sucedido porque ese periodista y otros y los dueños de los medios, sin importarles el derecho de información veraz que tiene la sociedad, se han convertido en agentes mediáticos de desinformación a favor de un candidato. En este caso el periodismo no construye democracia, sino odio y violencia. Cómo no va crear impotencia, indignación, violencia en el comportamiento de los integrantes de la sociedad el accionar de un periodista que, a sueldo o al estilo de un “sicario de la información” como lo han llamado los analista de los mas media, se ha dedicado ha destruir a un candidato con la intención de confundir a la sociedad todo los domingos hasta el día de la elección de la segunda vuelta. De este modo, periodistas y medios no construyen democracia. Señores de la gran prensa limeña, son también ustedes los responsables de las agresiones que reciben.
Ante el conflicto ya evidenciado entre el periodismo y la sociedad, las organizaciones de prensa como el IPYS ha salido a condenar la violencia y ha responsabilizar al militante de una las agrupaciones políticas de la agresión. No quiere ver el problema en forma integral y sistemática. No quiere ver la actitud de sus asociados en los diferentes medios: desorientando a la sociedad, parcializados con un candidato, provocadores y maltratan al candidato que no les gusta. Menos a sus amos: los dueños de los medios. No condena el comportamiento unilateral de los periodistas de la “gran prensa” capitalina. Miran el problema con un solo ojo. De este modo, señores de IPYS, no se construye democracia en elecciones. Sino, repito, odio y violencia. El conflicto no es de los seguidores de una agrupación política contra los periodistas, sino de éstos con la sociedad que se siente impotente porque la gran prensa distorsiona la calidad de información que necesitan. Si bien el 2006 la sociedad no dijo nada, pero ahora, ante la misma actitud de los periodista y medios, no soporta más y ha salido a decir que paren en la manipulación y confusión de la conciencia de la sociedad en elecciones. Señores de IPYS y la gran prensa, no son ustedes el Perú. Reconozcan que ustedes exacerban el ánimo de la sociedad con el periodismo que hacen.(foto:internet)
viernes, 6 de mayo de 2011
UTC no despega. Hinchas molestos. ¿"Chalaca", el mago?

Joaquín Ramírez dijo que han reestructurado al equipo para que se logre resultados favorables y no perder puntos en casa como lo ha hecho. Han pedido a los hinchas para que los ayuden. ¿En qué les que pueden ayudar los hinchas si ellos no manejan el plantel y la parte técnica?
Los periodistas aprovecharon a preguntarle al virtual congresista y presidente del UTC cuánto gastó en su campaña política para lograr más de 80 mil votos. El señor Joaquín se incomodó y ante la insistencia de los periodistas que no le hicieron la campaña tuvo que decir que se ha gastado no más de 200 mil soles. ¿Será verdad que gastó ese monto? El pueblo cajamarquino muy bien sabe que hizo una campaña millonaria. Si antes de ser congresista en sus funciones miente, qué se espera cuando esté en funciones. Dijo que propondrá en el congreso el pago a las sobre ganancias. ¿Será verdad? Se notó que utiliza el patrimonio de los cajamarquinos para hacer campaña política por su candidata de Fuerza 2011. El símbolo de la candidata se nota en el pecho de la camiseta.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Fernando Chuquilín: " No se reúnan por un cargo político, sino para apoyar a Ollanta"

A diferencia de los ciudadanos intelectuales que se reunieron en Lima para apoyar a la candidatura de Ollanta Humala, en Cajamarca se reunieron personas que se pasearon por diferentes movimientos políticos, que perdieron cargo político de confianza en la gestión del ex alcalde Marco La Torre Sánchez. En su intervención el señor Fernando Chuquilín de las Rondas Urbanas, quien había asistido no en representación de su organización, sino a título personal, les hizo recordar a los que convocaron y a los asistentes que "no se reúnan para después estar por tras de un cargo político, sino para apoyar al candidato de Gana Perú". Las expresiones del señor Chuquilín si que aludió a la mayoría de los asistentes que se han paseado por los movimientos políticos, incluso aludió a uno de la coordinadora profundación de Ciudadanos por el cambio que estaba en la mesa directia.
Al final los asistentes eligieron la junta directiva de Ciudadanos por el cambio que lo dirige como presidente el ingeniero Romero exdecano del Colegio de Ingenieros. La pregunta es: ¿De los que convocaron, hay una verdadera intención de apoyar al candidato de Gana Perú o sólo buscan un puesto político como lo han hecho? El tiempo lo dirá
lunes, 2 de mayo de 2011
Ex embajador aprista invita a los cajamarquinos a votar por Ollanta Humala
