miércoles, 30 de abril de 2014

¿Sendero al interior de la universidad nacional de Cajamarca?

Gobernador  Ever Hernández

¿Sendero Luminoso se encuentra al interior de la Universidad Nacional de Cajamarca? Dar respuesta a la pregunta resulta un tanto difícil porque para aseverar que al interior de la primera casa superior de estudios  se mueve Sendero, es muy  delicado. Sin embargo, el gobernador de Cajamarca Ever Hernández, el único que sobre vive del nacionalismo en Cajamarca, lo ha asegurado  a boca llena.

El gobernador, quien es bien tratado por algunos medios locales, en ningún momento ha presentado pruebas fácticas que muestren, realmente, la existencia o rebrote de Sendero Luminoso en la UNC.  No es más que “irresponsable y  mentiroso” como lo han calificado los estudiantes universitarios en respuesta a sus declaraciones.

El representante del presidente en Cajamarca no solo es lo que  los estudiantes lo han calificado, sino es una  autoridad que en vez de promover gobernabilidad, está, con sus declaraciones descabelladas, creando discordias, odios y desgobierno en Cajamarca. Está viendo fantasmas donde no existen. Está abriendo la boca para ser daño no a un grupo de personas, sino a toda una institución donde él estudio.

Una hipótesis que a Ever Hernandez lo ha llevado a declarar que Sendero se encuentra en la UNC  es  en alusión al presidente del Frente Defensa Ambiental de Cajamarca quien, al interior de la casa superior, tiene un grupo de jóvenes que lo siguen. Ésta alusión es sumamente inmadura que se basa en hechos  pasados donde hubo un escenario y personajes diferentes a los de ahora. Lo más irresponsable de lo que asegurado es que,  sin pruebas, los que están en defensa del agua, de las cabeceras de cuenca son, también, los que están vinculados a la organización que sembró el terror en el pasado. 

 Los “cien años de soledad” en que vive el gobernador en Cajamarca sin base partidaria y local organizacional, han hecho a que se refugie en hechos que hicieron bastante daño en el pasado. La soledad está matando a la autoridad. La estrategia política es totalmente ausente en él. Por esto no puede defenderse de las críticas no sólo contra su persona, sino contra su jefe Ollanta que mintió  y traicionó a Cajamarca. 

Ya pues señor gobernador mírelo bien por entero que sus declaraciones irresponsables y descabelladas hacen daño  el alma mater donde han estudiado muchos cajamarquinos. 

Ojalá más adelante tengamos autoridades maduras y no adolescentes que vean fantasmas donde no existen.     
   

  

martes, 22 de abril de 2014

El Quijote cabalga por los Andes.¿Estamos matando la lengua castellana?

Tal vez podremos decir que el Quijote cabalgó por los Andes y que hasta ahora, a pesar de los muchos años transcurridos, aún lo hace. Con esto quiero referirme al castellano, como lengua oficial de los peruanos, que cabalga no solo por los andes, sino por todas las regiones del Perú. En 1532, cuando los primeros españoles pisaron tierras peruanas, el castellano, que después se convertiría en lengua oficial, comenzó aclimatarse para ya no ser lengua de la península ibérica, sino de  los nuevos hablantes de Latinoamérica.

El 23 de abril se celebra el día de la lengua castellana. Hoy lengua oficial de los peruanos. El castellano que trajeron las huestes de Pizarro no fue el castellano de las letras de la edad de oro: de Cervantes, de Lope Vega o de Quevedo, sino  fue el castellano vulgar de los soldados, (este fenómeno siempre sucede cuando se da un acto de conquista). A medida que pasaron los años y el sistema colonial se institucionalizaba, la lengua europea se asentaba como la oficial de los conquistados y, a la vez, desplazaba a las lenguas indígenas.

Al margen de las lenguas aborígenes  marginadas debido al predominio sociocultural y político del castellano,  éste se convirtió en el instrumento que los peruanos lo hicieron suyo.  Ya no fue el castellano de la tierra de Garcilaso y de  Fray Luis de León, sino el castellano de los peruanos, el castellano mestizo. El castellano con su propia sintaxis, fonología, semántica…  Se amestizó  al entrar en contacto con las demás lenguas especialmente con la legua oficial del Tahuantinsuyo: Runasimi. Y otras lenguas preincas que sobrevivieron hasta antes que lleguen los españoles. Por ello gozamos de nuestro propio castellano, con su propia identidad, con su propia cultura y propia vida.

¿Estamos matando nuestro castellano? Se preguntan los académicos. Ese castellano que cultivaron los escritores  peruanos del siglo XX.  Sin duda que sí. Cada vez los peruanos hablamos y escribimos mal. Hasta ya no hablan debido al predominio de las redes sociales en internet. Hoy los jóvenes pasan horas tras horas en internet momificados  frente a una pantalla. Están perdiendo la facultad de diálogo  e interacción. Y lo que es más grave, utilizan las teclas de la computadora para destruir el  castellano  con sus propios símbolos para comunicarse.

Los medios de comunicación tradicionales, los modernos (redes sociales en internet) y las instituciones académicas  son los encargados de no matar al  castellano como instrumento de comunicación  entre los peruanos, sin embargo no lo están haciendo.  A los medios escritos, como los diarios y revistas sobre todo de provincias, no les interesa la vida de nuestro castellano, en cada párrafo encontramos tremendos errores que hace que agonice más nuestro medio de comunicación.  Los comunicadores y periodistas en las radios y en los programas de televisión  también  contribuyen a tal fin. Y lo que es peor, los mismos académicos y profesores de los colegios no  contribuimos a que nuestro castellano sea más rico como medio de comunicación.

 Entonces, ¿cuál será el destino de nuestro castellano? Si es que no promovemos actos culturales para fortalecerlo y enriquecerlo, en poco tiempo se convertirá en el idioma de menos importancia en Latinoamérica. Culturalmente se encontrará rezagado en comparación de otros países de la región  donde los Estados se preocupan en implementar políticas para fortalecer su castellano, es decir implementan políticas lingüísticas.


Con nuestro castellano, no hacemos más que ver cómo cabalga don Quijote sobre su Rosinante por las diversas regiones del Perú. Pero ese  Quijote no es específicamente el  que creó  Cervantes, sino es cada peruano que usa el  castellano mestizo para comunicarse e identificarse. No es el Quijote que habla el castellano del siglo XVI, sino el peruano que se expresa con el castellano aclimatado y que se enfrenta a los cambios del presente siglo.

A leer en el día de la lengua castellana. Otros hablan el día del libro.              

miércoles, 9 de abril de 2014

Poder político y líderes ambientalistas campesinos.


líderes sociales ambientalistas

A medida que pasa el tiempo y las organizaciones políticas se alistan para participar en las próximas elecciones, los líderes ambientalistas que participaron en el conflicto Conga también se preparan  a participar en las próximas elecciones del 05 de octubre. Ante la actitud de éstos de participar en política partidaria y tratar de alcanzar el poder político, el sector de la clase política desprestigiada y  sin credibilidad, el empresariado intermediario del capital minero,  la prensa mediática cajamarquina y los operadores  del poder extractivo, no han perdido tiempo en acusar a los líderes ambientalistas  de aprovecharse de las protestas sociales y  lanzar sus candidaturas.

¿Los ambientalistas y líderes que participaron en el conflicto Conga tienen derecho de hacer vida política partidaria? No hay ley que los impida. El JNE tampoco los niega  por tan solo realizar activismo social o encabezar protestas sociales en defensa de lo que ellos consideran sus derechos. 

Edy Benavides ha dejado entrever  ser candidato a la alcaldía provincial de Bambamarca pero no se conoce por qué movimiento.  Lo mismo se habla de  Idelso Hernández, de  Wilfredo Saavedra.  Como ellos existen otros que, seguramente, en los próximos meses anunciarán sus candidaturas a algún cargo político. 

Si bien una cosa es ser dirigente social cuyo fin es organizar, dialogar y educar a la masa para luego dirigirlos a tal fin. Conducirlos a reivindicar  y reclamar por los derechos colectivos, reclamar por los más necesitados. Y otra ser político que obedece ya no a la masa, al pueblo, sino a un grupo partidario que se denomina partido político o movimiento político. 

Los dirigentes sociales se han dado cuenta muy bien que necesitan del poder político para que, de este modo, sus reclamos puedan ser escuchados. En el conflicto Conga tuvieron  de su lado a la población en su mayoría, a un sector de autoridades políticas, sobre todo aquellas que fueron elegidas democráticamente. Pero no a autoridades que fueron designadas dedocráticamente  que son del  ejecutivo. En el conflicto Conga los dirigentes se dieron cuenta que necesitan ese poder: el político. Y en estas elecciones intentarán alcanzarlo.

Si las organizaciones empresariales, agrupados en sus gremios como Cámaras de Comercios, Confiep y otras, tienen el derecho de designar y hasta  financiar a sus agrupaciones políticas para que en el congreso o en el ejecutivo defiendan sus intereses.  Por qué, entonces las organizaciones sociales, sobre todo la organización campesina, no pueden hacer lo mismo. ¿Cuál es el delito? No hay delito, sino cuestionamientos por supuesto aprovechamiento de una circunstancia. Cuestionamientos de los operadores que defienden y trabajan para el poder económico.

Poder político y líderes ambientalistas es lo que se observa en el escenario prelectoral. El poder político que pretende alcanzar el sector social organizado. La lucha política, a medida que avanza los meses, se observará  entre los que quieren el statu quo y los que desean cambios. Lucha que,  a pesar la evidente identificación, marcará la discusión entorno al problema del agua en Cajamarca.  

En todo proceso electoral  y en un gobierno democrático  todos tienen el derecho de elegir  y ser elegidos. No se los puede  negar en hacer política partidaria siempre y cuando no vayan en contra  de lo que estipula la ley. 

Nos queda mucho por recorrer es escenari político. Veremos cómo se desemvuelve la pugna por el poder del movimiento social frente a los que los atacán.