![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd8EpScXkJaod23-ohSmBmzLJ892PB7_XqEpFHuit3HGjRGfXhJKEiOoki6kaD-fPlHZaley_gQGuKpAxbpK89qU2cQUVYv3j1znoKvVMkncLzgvr5JKENfMbLkGYZulRb6REr5l0eTcyu/s320/4540pa.jpg)
“Me dirijo a todas las autoridades: construyan, gasten, edifiquen escuelas, edifiquen hospitales, no esperen el permiso de Lima, aquí los autorizo a construir hospitales, pequeñas carreteras, yo me encargaré de que después se regularice todo eso, pero prefiero que comience ahora la obra”, expresó desde el Cusco. La pregunta es que si él, verdaderamente, va a regularizar los expedientes que, despues, tengan serios problemas de malversación. En tanto la Coordinadora de Municipalidades Rurales calificó las declaraciones del presidente como: “poco serias”, y “demagógicas”. Además agregó:“¿Acaso el Presidente García está autorizando a que dejemos de utilizar el SNIP, la ley de contrataciones o los mecanismos de presupuesto participativo? No es serio que se nos diga a las autoridades locales que construyamos obras y que él asumirá la responsabilidad de regularizar todo ello después, cuando la ley establece procedimientos previos. Esto es pura demagogia”. La ineficacia de su plan anticrisis lo tiene desesperado al mandatario. Faenones regionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario