
jueves, 26 de noviembre de 2009
El próximo año discutirán problemática de Consolidada con Hualgayoc

sábado, 21 de noviembre de 2009
El ministro Chang y su papelón.

El último examen de selección para nombramiento de profesores, la corrupción volvió a escucharse en el momento del examen. Por ello es que la comisión de Educación del Congreso a través de su presidente Werner Cabrera Campos "solicitó a la Fiscalía de la Nación una exhaustiva investigación sobre el presunto tráfico de los exámenes para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial, cuya prueba fue realizada este domingo 15 de noviembre". Además ha solicitado "al señor Ministro de Educación que disponga una inmediata investigación en el ámbito de ese Sector y se declare la nulidad de dicho concurso".
Luego del examen, el ministro desacreditó al Sutep por la denuncia del presunto tráfico de la prueba. "El sutep no tiene autoridad moral", dijo a boca llena. Ahora que han cometido un gran error con cambiar las notas por, según los funcionarios, un error técnico, ¿no será que sus técnicos y funcionarios, necesitan tambien un examen, para seleccionar a los profesionales competentes? Los diregentes del sutep podrán decir: " El Ministro de Educación, sus técnicos y funcionarios no tienen autoridad profesional". El ministro Chang y su papelón, para salirse del tremendo error que han cometido, ha nombrado una comisión para solucionar los reclamos de los maestros. ¡Qué viva la Carrera Pública Magisterial! Sin embargo, Chang y su sobervía tendrán que dar explicaciones del papelón que han cometido en la comisión de Educación del Congreso.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Todos con el indio Mayta

Uno de los símbolos del folclore cajamarquino, indudablemente, es Miguel Angel Silva Rubio, conocido a nivel nacional como el Indio Mayta. El reconocido artista, en la ciudad de Lima, se encuentra muy delicado de salud, por tal razón, los cajamarquino el día jueves emprendieron una cruzada con la intención de apoyar al intérprete de La Matarina. El objetivo de la cruzada es recolectar recursos económicos para poder proporcionar a los familiares del artista y de esta manera puedan solventar los gastos en la salud de Miguel Angel. ¡A apoyar el indio Mayta, cajamarquinos!
En el Perú los artista mueren abandonados sobre una cama en el ricón de un hospital con médicos y enfermeras mal remunerados. Además sin ningún tipo de seguro de salud y de ninguna pensión. Olvidados no sólo por las autoridades de la cultura peruana, sino de sus mismos paisanos. La suerte no tiene el Indio Mayta como lo tuvo Artura Sambo Cavero porque éste fue amigo del actual presidente de la república Alan García. El Sambo no sólo recibió apoyo de las autoridades, sino fue reconocido postumamente como uno de los grandes de la cultura peruana como tambien lo es e indio Mayta. No nos olvidesmos del Inido Mayta y de su cholo Nacarino, porque él no es amigo de Alan García, pero sí de el pueblo peruano y de los más olvidados, los campesinos.
viernes, 6 de noviembre de 2009
No pagó arriendo. Se fue debiendo a la Beneficencia de Cajamarca

La información, por presión de la prensa, lo reveló el presidente de la Beneficencia Pública de Cajamarca Felipe Castañeda de las filas apristas. “Qué interés podríamos tener, qué conflicto de interés puede haber en una votación de nueve regidores donde el regidor forma parte y la bancada mayoritaria son seis. Nosotros qué conflictos de interés podemos tener. Qué poder de decisión podía tener el presidente en perdonar una deuda a un arrendatario sabiendo que estoy contraviniendo las normas legales…” se apresuró a aclarar luego que el posible conflicto de interés entre el presidente de la Beneficencia y el regidor aprista se filtrara a la prensa. El presidente de la beneficencia y sus funcionarios dijeron que están esperando la sentencia judicial que confirme lo que tiene que pagar el regidor aprista por los intereses. Que tal regidor. ¿intento no pagar su deuda aprovechando que su compañero aprista es presidente de la beneficiencia? Que se castigue a los peces grandes como a los chicos.
lunes, 2 de noviembre de 2009
NIPPON KOEI: "La actividad minera ha generado modificación de la hidrografía..."
La otra parte del estudio, que comprende la propuesta del plan de gestión, considera dos medidas que las autoridades deben de tener presente. Esas medidas son: estructurales y no estructurales. En la primera se aconseja la cosntrucción, con sus respectivos presupuestos de diques, presas, remodelación de captaciones, nuevas bocatomas, remodelación y ampliación de de canales. El estudio ha sido dado a conocer hace unas semanas a las comunidades campesinas que se ubican en las cuencas, sin embargo es necesario que las autoridades locales y del gobierno regional conozcan el estudio, para que de esta menera se pueda implementar la propuesta del plan de gestión hídrico. Es necesario que los usuarios de los canales del río Chonta conozcan que si el estudio de la presa Chonta tiene o no algunas coincidencias que el estudio de Nippon Koei. Hasta donde se conoce es que, en el estudio de la presa, los campesinos desconocen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)