"El periodismo debe fundarse en dos virtudes: la imparcialidad y la benevolencia; mas debe ser implacable y justo. Para el periodista se ha hecho aquella máxima que Don Quijote le dictó a Sancho: “Si acaso doblaras la vara de la justica, no sea con el peso de la dádiva, sino con en el de la misericordia”. Este oficio está rodeado de odios y de envidias. Para el se ha inventado la censura y contra él se ensaña, de preferencia a la fuerza. Y en esto debemos ser implacables. No hay nunca perdón, amigos periodistas, para quien nos encadenó, par quien nos amordazó, par quien nos atemorizó. (…) Hay que buscar la forma de que convivan la dignidad y la libertad, el ejercicio del poder y el respeto a la persona humana. Hay algo peor que el esbirro que nos encarcela o el millonario que nos corrompe. Hay el hampón que nos sustituye. Mientras al médico no puede reemplazarlo el curandero ni al abogado lo suplanta el leguleyo, los periodistas seremos siempre víctimas del pirata del contrabandista. Nadie le hace más daño a esta dramática y agitada profesión, si es que profesión puede llamarse una actividad que no tiene más escuela que la calle ni más academia que la sala de redacción, ni más seminario que el café. Pese a todo, el periodismo, mientras merezca el nombre de tal, jamás será profesión académica y diplomada. El día que lo sea, es que habrá muerto. (…) La vida del periodista, del que ama su oficio, del que lo veo como juego y como pasión, se parece a la vida de los enamorados en que es aventura constante, peripecia interminable, infinito devaneo. Si el periodismo tiene la permanencia de las plantas y, como ellas, se marchita y renace, el periodista es fugaz y perecedero como las flores. El periodista no es vanidoso, porque se sabe efímero y que escribe para una hora. El escritor es vanidoso, porque siempre escribe para la eternidad y con vistas a la gloria".
viernes, 30 de septiembre de 2011
Federico More, un hombre de prensa en el día del periodista
"El periodismo debe fundarse en dos virtudes: la imparcialidad y la benevolencia; mas debe ser implacable y justo. Para el periodista se ha hecho aquella máxima que Don Quijote le dictó a Sancho: “Si acaso doblaras la vara de la justica, no sea con el peso de la dádiva, sino con en el de la misericordia”. Este oficio está rodeado de odios y de envidias. Para el se ha inventado la censura y contra él se ensaña, de preferencia a la fuerza. Y en esto debemos ser implacables. No hay nunca perdón, amigos periodistas, para quien nos encadenó, par quien nos amordazó, par quien nos atemorizó. (…) Hay que buscar la forma de que convivan la dignidad y la libertad, el ejercicio del poder y el respeto a la persona humana. Hay algo peor que el esbirro que nos encarcela o el millonario que nos corrompe. Hay el hampón que nos sustituye. Mientras al médico no puede reemplazarlo el curandero ni al abogado lo suplanta el leguleyo, los periodistas seremos siempre víctimas del pirata del contrabandista. Nadie le hace más daño a esta dramática y agitada profesión, si es que profesión puede llamarse una actividad que no tiene más escuela que la calle ni más academia que la sala de redacción, ni más seminario que el café. Pese a todo, el periodismo, mientras merezca el nombre de tal, jamás será profesión académica y diplomada. El día que lo sea, es que habrá muerto. (…) La vida del periodista, del que ama su oficio, del que lo veo como juego y como pasión, se parece a la vida de los enamorados en que es aventura constante, peripecia interminable, infinito devaneo. Si el periodismo tiene la permanencia de las plantas y, como ellas, se marchita y renace, el periodista es fugaz y perecedero como las flores. El periodista no es vanidoso, porque se sabe efímero y que escribe para una hora. El escritor es vanidoso, porque siempre escribe para la eternidad y con vistas a la gloria".
jueves, 29 de septiembre de 2011
"Oportunismo" de Patria Roja en el Sutec... "Escoja camarada lo que más le conviene"

El profesor Luis Miguel Espino Delgado Exsecretario Departamental, con quien conversó este blog, asegura no sólo verbalmente, sino en su página electrónica que “en la historia del glorioso Sutep, en ninguna parte del Perú, se ha visto y se verá lo que sucede en la región Cajamarca, me refiero a la prisa, al afán desesperado de los ‘dirigente sindicales’ para dejar los cargos sindicales en los Comités Ejecutivos Distritales, Sectoriales, provinciales y regionales del Sutec y pasar a formar parte de las instituciones descentralizadas de la administración educativa como la UGEL, la DRE o tener cargos de funcionarios en el Gobierno Regional del Movimiento de Afirmación social que preside Gregorio Santos Guerrero”.
Luis Espino, quien ha sido designado por la mayoría de maestros como presidente del Comité Electoral para renovar el Comité Ejecutivo Provincial que se desarrollará el 30 de octubre, es un sutepista que no se presta a las actitudes de los maestros de Patria Roja y de Gregorio Santos. De modo que es visto con malos ojos por no compartir el “oportunismo” de los actuales dirigentes del Sutec y es, por profesoras de Patria, atacado anónimamente a quienes ha invitado ha debatir con “altura y amplitud menta, respetando el pensamiento divergente” .
“Con la naturalidad de los anodinos y oportunistas políticos dicen ‘me voy porque es un cargo de confianza’,’ voy a dar mis mejores aportes’, conocerán estos trashumantes ‘políticos’ que inclusive los cargos de confianza tiene una característica diferente, pues allí irán los mejores de un partido o movimiento político, conocedores de las funciones que desempeñarán; con toda seguridad que un partido o movimiento político merecerá el respeto del pueblo si es que se tiene en cuenta a los mejores cuadros para un determinado cargo”, aclara Luis Espino. Además cuestiona el Pragmatismo y Utilitarismo_ ¿sabrán los actuales dirigentes qué significan esos términos?_ de los que están al frente del Sutec. Realiza una metáfora contextualizada tomando el hecho histórico de los 13 del Gallo y dice: “Por este lado quienes se van o se quedan en el Sutec serán pobres, por este otro lado quienes se van a la UGEL, DRE y Gobierno Regional serán ricos, escoja camarada lo que más le conviene”.
Precisa que lo único que persiguen los actuales dirigentes es llegar a ocupar cargos sindicales en los diferentes escalones del Sutec para tomarlos como trampolín hacía los cargos de la patronal, trasgrediendo los principios del sindicalismo clasista entre ellos la independencia política de clase. Es decir que actúan no por convicción sindical o política sino por oportunismo político. Luis Espino concluye diciendo: "o se es defensor de los maestros o se es defensor de la patronal".
Los dirigentes del Sutec, que ha sido capturado por los oportunistas de Patria, ya tuvieron su primera caída cuando pretendían elegir a los dirigentes a mano alzada y no a través de voto Universal Secreto. Las bases del Sutec, en toda la región, les hicieron el pare. Luis Espino asegura que, como presidente del Comité Electoral, promoverá que los maestros presenten sus listas y debates en lo medios de comunicación.
"Comité Multisectorial formado a espaldas del pueblo". " Hay una alianza entre Patria Roja y Yanacocha"

El cuestionamiento al otro Comité Multisectorial creado por la municipalidad no sólo viene del Frente de Defensa, sino del periodismo de opinión y a través de la redes sociales y páginas de internet que cuestionan la manera cómo se ha creado y de los integrantes que lo conforman.
Primero, el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo mintió a la población cuando se comprometió en el paro del último miércoles que el lunes 26 se crearía el Comité Multisectorial, sin embargo dijeron que no estaba, estaba en Ecuador. Pero sí se encontraba para el martes, día en que creó su propio Comité. La credibilidad del Alcalde y del Presidente Regional hacía la población es débil. Lo están perdiendo. Sus asesores le hacen daño cuando le aconsejan dejar al margen al Frente de Defensa cuando son ellos los que llevan adelante que se haga investigación de la calidad del agua que beben los cajamarquinos.
Segundo, los organismos que son cuestionados y sujetos de investigación como el ALA, OEFA, SEDACAJ,DESAy otras organizaciones afines a la empresa minera, que critica el Frente, forman parte del Comité de la Municipalidad y del Gobierno Regional. Wilfredo cuestiona aquellos organismos que son sujetos de investigación, luego sean juez y parte. El Comité formado por la Municipalidad, Patria Roja y los operadores de Yanacocha, como lo asegurado Saavedra, lo integran también otras organizaciones según la nota de prenda de la municipalidad. Con esto, antes de solucionar un conflicto se va a crear otro que le conviene a la empresa minera porque su estrategia es que se pelen los cajamarquinos.
El Frente de Defensa insisten en desconocer el Comité creado por la municipalidad porque se hizo a espaldas de la población de Cajamarca. Ya se reunieron para evaluar la situación y las medidas que tomarán más adelante. El viernes por la tarde, de todas maneras, se dirigirán a la municipalidad para pedirle reunirse con el alcalde y tomar las medidas urgentes del agua.
martes, 27 de septiembre de 2011
Comics en Cajamarca

Preguntándole qué tiempo lleva practicando el Comics, me respondió que recién a incursionado y que por el contrario ha estado practicando la pintura en oleo. En Cajamarca casi nunca hemos visto a artistas Comics ni mucho menos exposiciones de esta clase de arte. De modo que es el momento para apreciar el arte de este joven artista cajamarquino.
En el Comitè Multisectorial se avisora conflictos. Se prevè la instalaciòn de otro Comitè

El presidente del Frente de Defensa Wilfredo Saavedra Marreros, mortificado ante la no presencia de las autoridades principales de Cajamarca, aseguró que en las próximas horas presentará al alcalde los integrantes del Comité y, además, le pedirá reunirse en la segunda reunión para el viernes. “Desconocemos de la reunión del martes. No tiene legitimidad” aclaró refiriéndose a la reunión paralela que ha convocado el alcalde para el día martes. Dijo que “el alcalde desairó a la sociedad civil” por su no presencia y por no delegar a sus funcionarios para recibir a las organizaciones que asistieron a la municipalidad.
Si el denominado Comité Multisectorial inicia su trabajo como se está percibiendo: autoridades que no asisten a la formación del Comité, convocan a otra reunión paralela como deslegitimando al Comité que se formó el lunes, las protestas se acrecentaran y las autoridades continuaran siendo cuestionadas. Por otro lado, el laboratorio, que se venía hablando por muchos años, ahora no está adecuadamente construido. Se tendrá que reformularse un nuevo proyecto para reconstruir el laboratorio. La doctora Carmen Vargas García explicó las irregularidades que tiene el laboratorio construido por el gobierno anterior de Jesús Coronel Salirosas. “No se cuenta con un laboratorio, sino con sólo una infraestructura”, aseguró la consultora en laboratorios. De modo que, por otros años más, seguiremos no conociendo la calidad de agua que beben los cajamarquinos.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Autoridades no tuvieron otra salida que unirse al paro de 24 horas en defensa del agua

El Presidente Regional Gregorio Santos Guerrero no tuvo otra salida que acompañarse de los trabajadores de las Direcciones Sectoriales. Lo mismo hizo el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo quien estuvo acompañado de los trabajadores de la municipalidad y des sus asesores y gerentes. Si las autoridades principales no se presentaban, indudablemente, el repudio hacia ellos si que crecía más luego de la brutal masacre a los estudiantes universitarios por la policía. Hasta antes de la movilización de ayer (miércoles), las autoridades no se habían pronunciado sobre el agua que se vierte, a través de mangueras, al río Grande cuya agua va a la captación El Milagro. No habían dicho absolutamente nada. Estaban enclaustrados en su silencio total.
La multitud, en su mayoría de gremios y de la sociedad organizada, deseaban escuchar no sólo a los estudiantes universitarios y secundarios quienes, una vez más, manifestaron su vehemencia y rebeldía cuando violan sus derechos, sino a las autoridades que fueron elegidas democráticamente por los cajamarquinos. En primer momento escucharon al alcalde provincial, quien había estado en silencio sobre el agua. Leyó un papel en el que se comprometió a actuar, a realizar análisis del agua que beben los cajamarquinos. En tanto los estudiantes le decían hechos y no palabras. El presidente regional no tuvo otra salida que excusarse en el centralismo limeño y sólo se quejó de las resoluciones firmadas en 15 días por el ANA quien autoriza la utilización del agua en el proyecto Conga y pidió la anulación de las resoluciones. Se comprometió la anulación de EIA del proyecto Conga.
El Frente de Defensa, a las autoridades, les pidió la formación de un Comité Multisectorial para investigar los casos que tienen que ver con el agua en las cabeceras de cuenca y del agua que beben los cajamarquinos. Mientras los estudiantes pedían un paro regional. Saavedra Marreros, presidente del Frente de Defensa, explicó la irregularidad como se han aprobado los EIA del proyecto Conga que afectará a tres cuencas de la región Cajamarca.
Era la una de la tarde, el cielo cajamarquino continuaba colmado de nubarrones, la sombra fresca había permitido que los oradores y la multitud hablen y escuchen con atención y tranquilidad. Las autoridades se habían retirado pero si no cumplen lo prometido los estudiantes y la población les exigirá, como lo han hecho que se presenten en esta oportunidad, a que cumplan sus anuncios. La suerte de Cajamarca, como se ha notado, no sólo está en sus autoridades, sino en la población organizada como lo mostraron el miércoles último.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Secretos indiscretos de Sedacaj y Yanacocha en algunos diarios
"Es un trànsfuga de la polìtica"
Todo Cajamarca conocen que el político cuestionado fue militante del Partido Nacionalista y candidateó sin suerte, en una campaña, por el partido humalista, al gobernó regional. Después, por boca de los nacionalistas cajamarquinos, había sido expulsado del partido por traición. Se convirtió, en seguida, en asesor del ex alcalde Marco La Torre Sánchez vinculado a Castañeda Lossio y en las últimas elecciones se presentó como candidato al gobierno regional de Cajamarca por fuerza Regional que tampoco tuvo suerte. ¿Qué decidirá la dirigencia nacional?
lunes, 19 de septiembre de 2011
Artículo

LOS INDIGNADOS JÓVENES CAJAMARQUINOS DEL 07 y 16-S
viernes, 16 de septiembre de 2011
Enfrentamiento entre la policía y los estudiantes universitarios





Momentos en que Presidente regional Gregorio Santos y Congresista Rimarachín son repudiados por los estudiantes universitarios


jueves, 15 de septiembre de 2011
Universitarios le presentan a alcalde provincial, ante ineficacia, agenda de trabajo en transporte
Ante la ausencia de autoridad que regule el precio del pasaje urbano en el mercado de la oferta y la demanda, los estudiantes universitarios representados por la Federación Universitaria de Cajamarca y sus Centros Federados convocaron a la población cajamarquina, a sus instituciones, gremios y demás organizaciones sociales, a una lucha que tiene por finalidad exigir al alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo, por su ineficaz y falta de decisión política, ponga orden en el transporte urbano de Cajamarca. A la autoridad edil le piden derogar la ordenanzas Municipales que el lugar de complementar al Reglamento Nacional de Transito, Reglamento Nacional de vehículos y otras leyes reguladoras del transporte público, suspendan y prorroguen la aplicación de sus imperativos. Fiscalización real y responsable a las empresas de transporte público. Nueva licitación de rutas para terminar con las argollas y mafias. Implementar un plan de Rutas. Se evalúe la posibilidad de implementar un “servicio de Transporte Público Municipal” de carácter social de la misma.
El pronunciamiento, donde exigen al alcalde provincial que se ponga a trabajar por la inoperancia que viene mostrando con sus gerentes y asesores y donde también deslindaron con pronunciamiento de la municipalidad que se limpia las manos en pronunciamientos pagados en los medios tradicionales, fue repartido por las calles por donde se movilizaron en rechazo a la ineptitud de las autoridades y abuso de los transportistas. Se dirigieron en seguida a la municipalidad para exigir el cumplimiento de los puntos del pronunciamiento. Invitaron, los estudiantes, a participar en la lucha.
martes, 13 de septiembre de 2011
Continúa actividades por los 07 años de defensa del Quilish

lunes, 12 de septiembre de 2011
Cajamarca consume agua bombeada.

jueves, 8 de septiembre de 2011
A las autoridades les enseñaron cómo reclamar sus derechos

Por ineptitud de autoridades policía agrede a estudiantes. Éstos formaron mesa de diálogo

Faltaban, exactamente, diez minutos para las cinco de la tarde del miércoles 07 de septiembre cuando los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Cajamarca fueron golpeados cruelmente por la Policía Nacional cuando reclamaban por el alza desmesurado de los pasajes. Los estudiantes habían tomado la carretera que une Cajamarca con Baños del Inca.
Antes, los académicos habían invitado a las autoridades locales para dialogar sobre el problema. Habían instalado una mesa de diálogo pero las autoridades nunca se sentaron a dialogar porque aducían que los dirigentes transportistas: Fredy Silva y Teresa Cueva, los responsables del problema, no se harían presentes. El representante de la Municipalidad César Seminario se mostraba inepto para dar un paso en el problema. Parecía que tenía miedo a los dirigentes transportistas. Del mismo modo, el defensor del pueblo y los fiscales nada podían hacer para evitar que los estudiantes sean golpeados. Los universitarios insistían en la mesa de diálogo, sin embargo sentían que estaban siendo paseados. “El defensor también nos está paseando” dijo un universitario a la prensa. El representante de Indecopi no hizo absolutamente nada a pesar de estar en su parte la solución del problema.
Había llegado la una de la tarde después de que los estudiantes habían iniciado su lucha ( siete de la mañana). Parte de la policía se había retirado. Los estudiantes almorzaron en plena pista con alimentos traídos del comedor universitario. Invitaron a los transeúntes y a parte de la prensa.
A las cuatro de la tarde los universitarios volvieron a invitar a dialogar a las autoridades empero no se dio porque los dirigentes transportistas seguían diciendo que no se acercaban a conversar. Fredy Silva, a través de los medios, declaraba que no les importa que sus combis paren dos o tres días para luego decir que la policía desaloje a los estudiantes.
Había llegado la hora de la violencia. Los estudiantes eran sentados pacíficamente. Los policías avanzaban con bombas en mano y con escopetas de perdigones. Una bomba salió por sobre los estudiantes, éstos corrieron en varias direcciones. Los policías cogieron a algunos estudiantes. Entre ellos estaba el estudiante de Ingeniería de Sistemas de apellido Molocho, quien fue golpeado y pateado en el suelo por más de diez policías. El agredido caía y se levantaba del piso. Los policías, como perros en presa, castigaban al estudiante con patadas, “takles” y palos. Los policías parecían bestias y no hombres del orden.
De este modo, ante la ausencia de las autoridades y el dolor los estudiantes universitarios y la indignación de toda la población cajamarquina, la tarde terminaba con un desenlace trágico en que pudo haber muerto un estudiante en manos de la policía.
martes, 6 de septiembre de 2011
"Ex empleado de Yanacocha" aprobó EIA de proyectos mineros en Cajamarca. "Eso en otros paises se llama corrupción"
El presidente del frente Wilfredo Saavedra Marreros, quien en las últimas semanas denunció amenazas de muerte por haber exigido al gobierno regional inspección del proyecto Conga, en muchas oportunidades ha pedido no sólo al gobierno regional, sino al nacional la revisión del proyecto Conga que, según los técnicos, afectará tres cuencas que abastecen de agua a Celendín, Bambamarca y Cajamarca.
No sólo el frente cuestiona al proyecto Conga, que destruirá más de cuatro lagunas y humedales en las cabeceras de cuenca, sino también lo hace el ex gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del gobierno regional Sergio Sánchez Ibáñez. Éste considera, en conversación con este blog, que se tiene que pedir la evaluación del EIA de Conga. Para ese fin el ex funcionario pondrá a disposición del gobierno regional, de gestión personal ante la cooperación internacional, de un presupuesto para que se contrate un experto internacional y se realice la evaluación. El día seis de setiembre el Concejo Regional vera el caso y la protección de cabeceras de cuenca.
La preocupación es que se tiene que realizar la evaluación del EIA, la evaluación del expediente que autoriza el desagüe, criminal, de las lagunas (son cuatro lagunas en los primeros años y seis más en los que siguen), que perjudicará directamente a la provincia de Celendín. Sergio precisa que en los errores graves del EIA de Conga es que no hubo ningún hidrólogo y los temas hidrológicos no están terminados, los temas de biodiversidad no están bien establecidos y sobre todo, precisa, que los temas de Zonificación Económica y Ecológica no son respetados. Del mismo modo, la normatividad de los recursos hídricos para la protección de las cabeceras de cuenca no es respetada. Es decir, las mineras creen que están en su chacra.
En tanto, el Padre Marco Arana considera que el EIA del proyecto Conga es un mamarracho aprobado entre gallos y medianoches. “Hay que recordar que las organizaciones sociales y ambientales de Celendín han pedido que se revise el EIA de Minas Conga. Hay que recordar que las rondas campesinas y el Frente de Defensa de Chugur han pedido que se revise el EIA de Tanta Huatay y Coimolache, sería deseable, incluso, el EIA de la Zanja se revise. Y sobre esa base se proceda a ver en qué criterios técnicos y sociales, en Lima, le han autorizado que destruya las lagunas a Yanacocha. Eso es inaceptable a estas alturas que entramos en estrés hídrico”, precisa el sacerdote.
Razón para que se revise el IEA de los proyectos mineros en Cajamarca sobran. Uno de ellos es que el “ex empleado de Yanacocha” ha aprobado los estudios. “Hay razones técnicas, sociales e incluso administrativas, porque si bien es cierto la ley no lo prohíbe, la verdad es que es un escándalo que el ex empleado de Yanacocha, ex gerente de Relaciones Comunitarias, haya sido que haya aprobado los EIA. Eso en otros países, fácilmente se llamaría corrupción”, agrega el directivo de Grufides.
¿El gobierno regional logrará la revisión del EIA del proyecto Conga?