El cambio social o la transformación de la realidad
existente expresado en un problema, no lo tiene en sus manos personas ajenas al
problema, sino los mismos individuos o pobladores que son parte del problema.
Para ello necesitan construir y
apoderarse del conocimiento que ellos mismo encuentran en la discusión
en grupo. Nadie puede hacerte libre, si tú mismo no empiezas a construir tu
libertad con tus experiencias y el conocimiento que produzcas y tengas a la
mano. En otros términos, es el empoderamiento de los excluidos para que
transformen su situación por medio de la praxis y la sistematizando
experiencias.
El argumento anterior tiene que ver con la Investigación-
Acción que los especialistas lo ubican dentro del paradigma de la investigación
cualitativa. Pero ¿cómo se entiende la Investigación-Acción? Unos consideran
que “asume la transformación social, involucra a los grupos oprimidos en la
generación de su propio conocimiento y en la sistematización de sus propias
experiencias. Supone la ligazón entre la producción de conocimientos y los
esfuerzos por realizar un cambio”. Oros aseguran que “es un método en el que el
investigador se une temporalmente a la comunidad de la que trata su
investigación y, con sus herramientas, ayuda a la comunidad a resolver los
problemas a que se enfrenta”
¿Es posible aplicar la Investigación-Acción en los
conflictos socioambientales que vive Cajamara y que, al parece, no tiene
derrotero de solución? Ante la crecida de los conflictos, los gobiernos de
turno desde la PCM, a través de las denominadas
Oficinas de Resolución de Conflictos, han intentado, sin éxito, que los conflictos
terminen en acuerdos mutuos duraderos en el tiempo. Por el contrario se
convirtieron en violencia. Así, en
Cajamarca, la violencia se hizo presente y cinco personas terminaron sin vida.
El Estado fue acusado de esa violencia homicida.
Lo que sucede es que, los funcionarios encargados de tratar
los conflictos, se agencian de tan sólo
una información superficial de la realidad del problema, es decir no se
profundizan en la Deconstrucción del problema. Son técnicos que desconocen
gestión y resolución de conflictos o hacen caso a la presión que recibe el
Estado de los poderes fácticos dirigidos por el poder económico que ahora
domina al poder político. Después, sí es posible la Investigación- Acción en la
resolución de conflictos. Ojalá que los investigadores de las universidades
locales lo hagan.
Cuando la mencionada investigación hace referencia de la
transformación social de los grupos oprimidos, seguro la derecha
conservadora y sus aliados, como los medios tradicionales, han de sacar el
argumento que son métodos subversivos y violentos. Transformación social no es
uso de las balas como utilizó el Estado en el conflicto Conga, sino es la producción
de conocimientos que, junto a la experiencia de los pobladores que conocen a
fondo su realidad, logran transformar el problema por solucionar. De esta
manera, intentar ser libres ante los abusos de los gobiernos de turno. Para
ello hay que involucrarse en el grupo social, empaparse del problema cosa que
no quieren hacer los tecnócratas del Estado.
Para la Investigación-Acción, en el que el investigador y la
misma población participan en la solución del problema, la intromisión de
poderes fácticos externos, que tienen intereses de lucro, destruyen la
investigación y el problema continúa
igual y la trasformación social
no se produce. Los oprimidos continúan oprimidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario